Si eres usuario de cualquier banco, seguramente en algún momento te han llegado correos sospechosos (o no tan sospechosos) de el. La semana pasado nos tocó con Banamex, y ahora es Santander el que fue utilizado para tratar de robar nuestra información. Les enseñamos como detectarlo y no caer en el phishing.
Señales de Phishing
A pesar de que el correo parece ser legítimo por tener el logo de Santander, te decimos las claves para saber si el correo es real o no:
- Te llega a una dirección de correo distinta a la que registraste.
- No ponen tu nombre en el correo. En vez de poner Estimada: Andrea Cornejo ponen tu dirección de correo ej. andreacornejo@yahoo.com
- Pasar el mouse por encima del link y revisar la dirección. Muchas veces utilizaran una dirección similar (sanatander.com) o a una totalmente distinta (word4nigeria.com)
Google ahora ofrece un sistema de detección de Phishing muy efectivo y bloquea rápidamente los sitios fraudulentos, pero estos sitios engañan a muchas personas con sus estafas en la red, y pueden tardar varios meses antes de que Google pueda detectarlos.
Recomendaciones
Cuando te llegue un correo de tu banco, o que no estés seguro de si es legítimo o no, te recomendamos:
- No darle click a nada dentro del correo
- Ir directamente al sitio del banco desde tu buscador y entrar a tu cuenta.
De esta manera te protegerás de que roben tu información y mantendrás tu cuenta segura.
0 comentarios