Encuentra tu nuevo dominio

Escribe tu nombre o palabras clave para verificar disponibilidad.
$ 350.00/año
$ 550.00/año

¡Qué hacer en caso de estar infectado de virus!

por | 12 JUN 2012 | 0 Comentarios

Es común que cuando nuestra computadora está sin antivirus o lo tengamos desactualizado, estemos en serios problemas de vulnerabilidad; lo mismo pasa con nuestro navegador si está en las mismas circunstancias.
Aunque actualmente hay una inmensa cantidad de herramientas que nos permiten navegar de forma segura en internet, lo cierto es que muchos no tomamos las precauciones debidas, abriéndole las puertas a centenares de amenazas de todo tipo.

Por inexperiencia o falta de información, lo cierto es que muchas navegamos sin las debidas precauciones.

Puede resultar un poco molesto mantener tu computadora con antivirus y tu navegador actualizado, o correrlo con los plugins integrados en los antivirus, pero por algo están allí.

1.- Es necesario hacer una copia de seguridad de todos tus archivos

Actualmente hay muchos programas que te hacen esta tarea. Aunque Windows también te da opciones de hacer tus propias copias

2.- La utilización de nuestro antivirus




Si en dado caso no tienes un antivirus instalado, es necesario que vayas descargando alguno. Hay una lista entre los más populares en la red: AVG Internet Security, Avast Internet Security y COMODO Internet Security PRO

 

Consideraciones que debemos tener después de haber limpiado nuestra pc

1.- Realizar periódicamente una copia de seguridad de nuestros archivos, pues resulta más sencillo a la hora de que tengamos el mismo problema a futuro.

2.- Mantener actualizado nuestro antivirus y considerar tener por lo menos uno gratuito.

3.- Aprender a saber cómo funciona nuestro firewall, ya que esta herramienta integrada de Windows que no es totalmente automática, es fundamental que aprendamos de las notificaciones que aparecen en pantalla, esto nos ahorrará en el futuro dolores de cabeza.

4.- Mantener actualizado Windows, ya que las actualizaciones reparan muchas de las vulnerabilidades de nuestro sistema.

5.- Sobre todo y muy importante, saber en qué sitio estamos navegando. Muchas veces visitamos las páginas y no sabemos si son sitios de confianza, lo mismo pasa con los discos duros o dispositivos USB que vienen infectados.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Consulte nuestra Política de Privacidad y nuestro Aviso de Cookies para obtener más información sobre el manejo de sus datos.

This website uses cookies so that we can provide you with the best possible user experience. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognizing you when you return to our website and helping our team understand which sections of the website you find most interesting and useful.

See our Privacy Policy and Cookie Notice for more information about how your data is handled.