118 millones de pesos fueron robados en 2018 por medio de robo de identidad y hacking en México?
Evita que te hackeen y roben tu información personal. Con esta platica podrás conocer las medidas de seguridad para navegar por internet de manera más segura.
Dirigido a
Cualquier persona que desee conocer como cuidarse de los nuevos métodos de robo digitales.
Temario
¿Que es el robo de identidad?
Consecuencias personales.
Consecuencias en el trabajo.
¿Por qué existe?.
Medios de robo de información. (spam, phishing, skiming, virus, ransomware etc.)
El robo de identidad se puede definir como la apropiación de la identidad de una persona, o hacerse pasar por ella, asumir su identidad en público o privado. Cuando hablamos de robo de identidad electrónica en general se hace para acceder a ciertos recursos electrónicos como la obtención de datos personales, crediticios y financieros de esa persona.
Esto es algo que, con los avances de la tecnología, los criminales electrónicos buscan maneras de que les des tu información sin que te des cuenta. Una de estas maneras es con los emails fraudulentos.
Hasta que no haya solución definitiva alguna para el SPAM, o correo basura, o correo no solicitado, estos mensajes seguirán invadiendo nuestra bandeja de entrada. Algunos de los proveedores de correo tienen herramientas las cuales filtra bastante bien estos mensajes, combatiéndolos al punto de solo dejar entrar los mensajes de contactos que tengamos en nuestra lista.
Pero hay algunos mensajes no deseados que si llegan a nosotros, y de los cuales tenemos que tener mucho cuidado. Existen correos que contienen solo productos en venta, otros contienen virus y existen otros aun mas peligrosos denominados “phishing”. Estos mensajes son aquellos que te piden información personal confidencial. Un ejemplo es una solicitud de información de tu Banco.
Este mensaje te dice que tu tarjeta ha sido bloqueada por lo que debes de dar clic al enlace que te dan. Para enviar información como tu nombre, numero de cuenta, numero de tarjeta de crédito entre otras cosas. Estos mensajes son muy convincentes ya que contienen el logo del banco y un diseño como el original y a veces viene hasta con tu nombre o variantes de tu nombre. Cuando tú das clic para querer actualizar tus datos, este te lleva a un sitio disfrazado como de banco para que ahí pongas tus datos.
Lo único que vas a hacer es proporcionar información a los delincuentes que te quieren sacar dinero de tu tarjeta de crédito. De aquí es donde viene el termino phishing, equivalente a pescar en español, ya que eso es lo que hacen los delincuentes, te avientan el mensaje como carnada, si caes en la trampa, ya te agarraron, y es así como envían mensajes masivamente para ver cuales son los pececillos que van a caer. Los mensajes no solo son de bancos, algunos, puede ser de sitios en los que tu tengas una cuenta importante, como e-bay, paypal, o cualquier cuenta que tengas con información sensible.
A mi todavía me siguen llegando correos electrónicos los cuales me avisan que envíe mis datos personales por que si no me cierran mi cuenta de un tal banco llamado “Chase”.
Claro yo no tengo cuenta en ese banco así que es más fácil identificarlo.
Usualmente los mensajes oficiales del banco te piden que entres al sitio web oficial y que nunca des clic a enlaces enviados por email.
Así que recuerda no hacer caso a estos mensajes y si no te sientes seguro, llama a tu banco para que te confirme si ellos están solicitando información.
Te comparto este video en el que te muestro algunos puntos adicionales a considerar, es muy breve y te salvara de robo de identidad.
¿Alguna vez has escuchado estos términos? Usualmente comienzas a escucharlos cuando es momento de configurar tu nuevo email empresarial.
En la actualidad es muy común crear una cuenta con algún proveedor de emails gratuitos como Gmail, Yahoo! o Outlook.com entre otros. Para usar estas cuentas solo tienes que registrar algunos datos y comenzar a usarlo desde tu navegador.
Pero cuando se presenta el momento de usar un email con nombre propio o de alguna empresa donde trabajas por ejemplo info@miempresa.com el proveedor te dará instrucciones con contraseñas con las cuales podrás configurar tu cliente de correo electrónico. Este lo vas a configurar en un cliente (programa) de correo electrónico como Outlook, mail, Thunderbird, etc.
En una parte de la configuración te pregunta que si deseas configurarlo como POP o IMAP. ¿Qué es y cuál es la diferencia?
IMAP
IMAP permite acceder al correo electrónico dondequiera que estés desde cualquier dispositivo. Al leer un mensaje de correo electrónico mediante IMAP, realmente NUNCA descargas o almacenas en el equipo, sino que estas leyendo desde el servicio de correo electrónico. Como resultado, puedes comprobar el correo electrónico desde distintos dispositivos, en cualquier lugar del mundo: el teléfono, un equipo, el equipo de un amigo etc. Como resultado IMAP no ocupa espacio en tu equipo, pero si en el servidor de correo.
POP
POP permite descargar todos los mensajes nuevos en tu computadora o dispositivo. Una vez que se descargan en tu PC o Mac, se eliminan del servidor de correo electrónico. Esto significa que después de descargar el correo electrónico, solo se puede acceder en el mismo equipo. Si intentas obtener acceso a tu correo electrónico desde un dispositivo diferente, los mensajes que han descargado anteriormente no estarán disponibles para leer. Como resultado POP ocupa espacio de tu equipo, pero no del servidor de correo.
Te voy a dar un ejemplo de cómo uso yo ambas opciones. Mi smartphone está configurado como IMAP y mi computadora de oficina como POP. En la mañana antes de trabajar ya sea en el transporte o en momentos que pueda antes de llegar la oficina, reviso todos los mensajes que me llegaron en la noche. Como mi teléfono es IMAP, estoy revisando solo las ultimas horas de correos, y de esta manera filtro y borro los emails que no necesito. A lo mejor contesto algunos, pero me aseguro de solo dejar los emails que necesito. Llegando a la oficina como ya limpié y mi correo, solo llegó y se descargan los pocos emails que tengo que atender. Al mismo tiempo como mi smartphone es IMAP, en ese momento se borran todos los emails que previamente podía ver.
Espero que este pequeño articulo te ayude a decidir cuál es tu mejor opción, ya que no hay mejor que otra, simplemente es la opción con la que seas más productivo.
Les comunicamos que ya contamos con pagos con tarjeta de crédito y débito en las instalaciones de Ecolohosting a partir de hoy martes 16 de enero de 2018.
Las plantillas facilitan por completo el diseño de Sitios Web, pero la pregunta que muchos se hacen es acerca de lo que puede provocar descargarlas de manera ilegal con el motivo de ahorrar dinero. Te explicamos la importancia y lo que sucede al utilizar estos elementos para la construcción de tu página.
Este es un aviso sólo para nuestros clientes que tengan su servicio hospedado en uno de nuestros servidores llamado Servidor Ecolohosting GG.
El día de ayer 31 de Agosto 2017, se les hizo llegar un mensaje en el cual menciona ciertos cambios a este servidor, espeficamente en la configuracion de los correos electrónicos. Si eres cliente de Ecolohosting y este correo no te llegó, probablemente tu servicio de hosting no se encuentra en este servidor.
LOS CORREOS ELECTRÓNICOS DEJARÁN DE FUNCIONAR A PARTIR DE LA MADRUGADA DEL 1 DE SEPTIEMBRE, EN CASO DE NO SEGUIR LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES.
A partir de este cambio, la configuración de su programa (cliente) de email deberá tener las siguientes configuraciones en el servidor de entrada y de salida:
Servidor de Entrada: rs5.websitehostserver.net Puerto IMAP: 993 o POP3 Puerto: 995 Servidor de Salida: rs5.websitehostserver.net SMTP Puerto: 465 NOTA: Autenticación es requerida para IMAP, POP3, y SMTP. Seguridad SSL debe ser activado.
Los puertos y configuración que actualmente usa, dejarán de usarse por lo que podrá experimentar problemas en el uso de su correo. Este cambio es realizado por cuestiones de seguridad.
A continuación les compartimos algunos videos en donde podrá ver cómo actualizar y configurar su cuenta de correo según el programa o plataforma utilizada:
Configuración en Outlook:
Configuración en Gmail:
Configuración en iPhone/iPad:
Configuración en Android:
Estaremos al pendiente para cualquier duda o aclaración.