28 Mar

El poder del contenido gratuito

Free

Hace tiempo compartimos nuestra afición al racquetball y cómo nos enseña a sacarle provecho a la web. Sabemos que ofrecer contenido de calidad en Internet atrae seguidores y genera un entorno de confianza entre empresa y clientes; lo que no esperábamos era que jugando este deporte viviéramos un claro ejemplo de la efectividad de esta estrategia dentro y fuera del mundo digital.

La lección la aprendimos en una de nuestras primeras sesiones de juego dentro de un establecimiento que cobra por hora de uso. Como principiantes, teníamos más entusiasmo que experiencia y seguramente nuestra forma de jugar lo demostraba… tanto que el dueño del establecimiento decidió entrar a la cancha e intervenir.

Diferente deporte… misma idea.

El dueño del establecimiento, un veterano del racquetball, ofreció darnos una clase para mejorar nuestra técnica. Durante una hora pacientemente resolvió nuestras dudas, corrigió nuestro swing, mejoró nuestra postura y nos dio consejos para tener un mejor juego. ¿El costo de compartirnos toda esta información? Completamente gratis.

Con su experiencia y conocimiento pudo haber cobrado la clase que gustosamente habríamos pagado con tal de mejorar nuestra forma de jugar. Pero al darnos ese valioso contenido gratis, consiguió dos nuevos clientes que seguirán pagando por usar sus instalaciones.

Este es el modelo de negocios en Internet y aplica a cualquier industria (Chris Anderson, ex director en jefe de Wired, asegura que esta tendencia es imparable). Debes anticiparte a las necesidades de tu clientes y ofrecerles contenido de alto valor sin costo alguno. No te dediques 100% a vender, mejor ofrece soluciones a tus clientes y ellos pagarán gustosamente por tus productos y servicios porque saben que para ti su bienestar va primero.

Free

Some time ago we shared how we like to play racquetball and how it teaches us to make the most of the web. We know that offering high-quality content on the Internet attracts followers and provides for a trustful company-customer environment; what we didn’t know was that by playing this sport we would witness a clear example of this strategy’s effectiveness online and offline.

We learned this lesson during one of our early game sessions at an establishment that charges a regular fee by the hour. As racquetball beginners, our enthusiasm was greater than our experience and surely it showed… to the point where the owner of the establishment decided to enter the court and intervene.

Different sport… same idea.

The owner of the establishment, an experienced racquetball player, offered to give us a lesson to improve our technique. For an hour he patiently solved our questions, helped us correct our swing, improved our posture and gave us tips for a better game. The price for sharing all this information? Completely free.

With his kind of experience he could have charged for that lesson and we would have gladly paid. But instead he shared valuable knowledge and got two new customers who will keep paying the fees to use his facilities.

This is the business model for the Internet and it applies to any industry (Chris Andersosn, former Editor of Wiredstates that shis tendency is unstoppable). You must foresee your customers’ needs and offer them high-value content at no cost. Don’t direct 100% of your effort to sales, be a solution provider and your customers will gladly pay for your products and services.

Share this
20 Mar

Ecolohosting.com recibe la aprobación Green Maven

Green Maven

(Imagen: Green Maven).

Ahora puedes encontrarnos en la lista de sitios web verdes de Green Maven.

Green Maven es el buscador verde más grande del mundo, fundado en 2006 por el diseñador y emprendedor ecologista, Joey Shepp.

Green Maven cuenta con un directorio de más de un millón de páginas, así como reseñas de productos y servicios verdes. Ecolohosting acaba de recibir la aprobación de Green Maven como sitio verde y puedes encontrar el sello de confianza en la barra lateral de nuestro blog.

Estamos tan orgullosos de esto que nos gustaría pegar la certificación en el refrigerador.

Refrigerador

(Imagen: Salvador Valera).

Con cada sitio web y plan de hospedaje verde de Ecolohosting, nuestros clientes ayudan a preservar el medio ambiente. Nos encanta esa parte de nuestro trabajo.

Green Maven

(Image: Green Maven).

You can now find us listed as a green website at Green Maven.

Green Maven is the world’s largest green search engine, founded in 2006 by designer, entrepreneur and ecologist Joey Shepp.

Green Maven’s directory has more than a million listed web pages as well as green product and service reviews. Ecolohosting has just become a Green Maven approved website and you can check our badge in the sidebar of our blog.

We’re so proud of it we’d like to post it on our own fridge.

Refrigerador

(Image: Salvador Valera).

With each of Ecolohosting’s green hosting plans our proud customers help the environment. We sure love that part of our job.

Share this
13 Mar

Cómo el racquetball nos enseña a aprovechar la web

Racquetball

(Imagen: rballladder.net)

En Ecolohosting nos ha dado por comenzar a jugar racquetball después del trabajo. Es un deporte donde se necesita rapidez para reaccionar ante el contrincante; destreza para hacer que la pelota tome trayectoria deseada, y percepción espacial para saber dónde pararse para hacer dar un buen golpe con la raqueta.

La estrategia en Internet de una empresa no es diferente. Estas tres características son fundamentales para sacarle provecho a tu sitio web:

1. Rapidez. A través de tu blog, medios sociales y/o área de contacto en el sitio, asegúrate de que cada acercamiento por parte de tus clientes sea respondido inmediatamente. Los comentarios, quejas, sugerencias, felicitaciones o dudas deben ser atendidos en menos de 24 horas. De lo contrario, quienes se tomaron la molestia de escribirte asumirán que tú no tienes la misma delicadeza de dedicarles tiempo.

Cuando surjan problemas no te escondas ni guardes silencio; da la cara rápidamente demostrando tu disposición a escuchar y aceptar tus errores. Los clientes valorarán tu honestidad y perdonarán tus fallas. Lo que no perdonarán es que les ocultes la verdad.

2. Destreza. Seguramente tu organización quiere ser líder en su ámbito dentro de determinada región. Cuando te promuevas en la web, asegúrate de que tu infraestructura satisface las necesidades del mercado con la calidad esperada. El Internet te permite llegar a cualquier rincón del mundo a un bajo costo pero también debes competir con muchas empresas que hacen lo mismo que tú. Ofrece un valor agregado por el que la gente esté dispuesta a pagar y gustosa de hablar. Tus fanáticos son tus mejores promotores de marca. No los dejes abajo.

3. Saber dónde colocarse. En el racquetball de nada sirve ser veloz y tener un buen swing si la pelota cae fuera de tu alcance. En Internet debes saber cuáles son tus fortalezas y debilidades, qué está haciendo tu competencia, dónde se encuentran tus clientes, cuáles son los adelantos tecnológicos y hacia dónde va el mercado. Aprovecha las oportunidades de tu entorno.

El racquetball, como todo deporte, nos da herramientas que podemos usar dentro y fuera de la oficina.

Racquetball

(Aunque no recomendamos usar raquetas para resolver problemas laborales).

Share this
08 Mar
27 Feb

Cuándo rediseñar tu sitio web

Si tu sitio web no está atrayendo los clientes que quisieras y tienes poco tráfico, puede deberse a dos razones: necesita optimización para buscadores (SEO) o una actualización completa.

¿Cuándo necesita ser rediseñado tu sitio web? Cuando tienes:

1. Diseño gráfico anticuado. Si tu sitio tiene imágenes GIF animadas y texto con efectos estilo WordArt, estás demostrando a tus visitantes que tu empresa quedó estancada en el siglo pasado o no te importa la presencia de tu marca en Internet.

Poor web design

(Imagen: Smith and Goldsmith Inc.).

Poor web design

(Imagen: ABBC Breeders).

2. Gráficos que distraen la atención y demasiados anuncios. Cada elemento gráfico de tu sitio debe reforzar el contenido y no competir con él o confundir a los visitantes. Recuerda que en la Web 2.0 el contenido de calidad es lo que genera visitas.

Ling's cars

(A menos que seas Ling Valentine, tener un sitio así no te funcionará. Imagen: Ling’s Cars).

3. Texto difícil de leer. Esto puede deberse a que utilizaste tamaños de fuente muy pequeños o muy grandes, o que el color del texto dificulte la lectura (por ejemplo, letras en blanco sobre fondo negro).

Poor web design

(Imagen: Party Tent City).

4. Animaciones Flash. Además de hacer que tus páginas tarden en cargarse, los dispositivos de Apple no los reproducen y por lo tanto sus usuarios no podrán ver tu sitio.

Loading bar

5. Audio o video que se reproduce automáticamente. Pocas cosas son de tan mal gusto como reproducir video, música, voz o sonidos sin previa autorización por parte del visitante. Esto generalmente hace que se moleste y no vuelva a tu sitio.

6. Faltas ortográficas. Esto da la impresión de que no prestas atención a los detalles y eso es precisamente lo que tus clientes buscan.

7. No hay llamadas a acción claras. Al igual quen en los envíos masivos de correo electrónico, debes dejar en claro lo que quieres que tu visitante haga en tu sitio, mediante botones y links que inciten a dar clic.

Dropbox call to action

Este es un buen uso de botones que llaman a acción. (Imagen: Dropbox).

8. Información desactualizada. Si tienes una sección de noticias, galería de fotos o un blog, debes asegurarte que sea actualizado periódicamente. Si no ofreces algo nuevo y de valor a tus usuarios, sentirán que no vale la pena consultar tu sitio web.

9. No hay enlaces a medios sociales. Debes tener un botón que conecte con las cuentas de Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ o Instagram de tu empresa para continuar con la interacción que generará valor a tu marca.

 Social media

(Imagen: Ecolohosting).

¿Alguno de estos puntos describe tu sitio? Entonces es hora de que escribas a tu proveedor de diseño web o consigas uno que pueda ofrecerte las herramientas más recientes para que tu negocio prospere en Internet.

Por cierto, si tu sitio web tiene un carrito de compra, aquí te presentamos 10 consejos para hacer comercio electrónico efectivo.

 

Fuente: Host Gator

If your website has low traffic, it may be because of two reasons: it needs search engine optimization (SEO) or a makeover altogether.

How do you know if your website needs to be redesigned? If it has:

1. Graphic design that looks outdated. If your site still has GIF animations and WordArt-style text, you’re sending the wrong message. It will look like your company got stuck in the 20th Century and you just don’t care about your brand presence on the web.

Poor web design

(Image: Smith and Goldsmith Inc.).

Poor web design

(Image: ABBC Breeders).

2. Distracting graphic elements and too many ads. Each graphic element should work at the service of content and not compete with it. Remember that quality content is what drives today’s Internet consumer.

Ling's cars

Unless you are Ling Valentine, THIS will NEVER work. (Image: Ling’s Cars).

3. Hard-to-read text. Your site may have font sizes too small or too big. The font color may also make it hard to read (e.g. white text over a black background).

Poor web design

(Image: Party Tent City).

4. Flash animations. Besides slowing your site’s loading time, Apple devices don’t run Flash. Can you do without iPhone, iPad, iPod and Mac users

Loading bar

5. Autoplay. If you really want to upset your visitors, one of the best ways to do it is by playing video and audio clips as they enter your site. Do this and they’ll never come back.

6. Grammar errors. This will tell your visitors that you just don’t pay attention to details. That is precisely what customers want from you.

7. No clear call-to-action buttons. Same as with e-mail marketing, you must state clearly what is it that you want your visitors to do when they land on your site.

Dropbox call to action

This is a good use of call-to-action buttons (Image: Dropbox).

8. Outdated information. If  you have a news section, photo gallery or blog, you must make sure they are constantly updated. If you don’t offer something new and valuable to your users, they won’t think your site is worth the visit.

9. No social links to social media. You must have easy-to-find links to your social media profiles, such as Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ or Instagram, to continue with your brand interaction.

 Social media

(Image: Ecolohosting).

Does any of these poins describe your website? Then it’s time you e-mailed your web designer or found a reliable provider. Someone who can get you the new tools to make your business bloom in the Internet.

For instance, if your site has a shopping cart, here are 10 tips for effective e-commerce.

Source: Host Gator

Share this
20 Feb

5 tips para crear correo electrónico para móviles

iPhone e-mail

El envío de correos electrónicos masivos es una herramienta de marketing bastante efectiva para comunicarte con tus clientes. Si tomamos en cuenta que cada vez más personas revisan su e-mail desde un dispositivo móvil, la oportunidad para crecer nuestro negocio en la web es enorme. Aquí hay 5 tips para crear correo electrónico para móviles.

  1. Usa letra grande. Se recomienda usar tamaños de fuente de 17 a 22 puntos para móviles, ya que la pantalla es significativamente más pequeña que la de una computadora. De lo contrario tus lectores necesitarán hacer zoom.
  2. Escribe en una sola columna. Diseña tus boletines electrónicos para que el texto aparezca en una columna y el usuario no tenga que volver al inicio para continuar con la siguiente columna.
  3. Enfatiza las llamadas a acción. Tras leer tu e-mail, quieres que tu destinatario tome una acción específica. Usa un botón visible y suficientemente grande como para que un dedo pueda seleccionarlo en una pantalla táctil. Haz lo mismo para conectar a tus cuentas de Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, etc. Procura incluir los botones de acción en los primeros 200 o 250 pixeles del e-mail para que el usuario los vea antes de hacer scroll hacia abajo.
  4. Reduce el texto a la mitad. La gente rara vez lee todo el texto. Facilítales el trabajo eliminando palabras innecesarias.
  5. Haz una prueba en dispositivos móviles. Antes de enviar correo masivo, asegúrate de hacer una prueba en teléfonos iPhone, Android y BlackBerry, así como iPads y demás tabletas a las que tengas acceso.

Con esto puedes retomar el contacto con tu base de datos de clientes. No olvides revisar los 5 errores de e-mail marketing que comúnmente cometemos.

 

Fuente: iContact

iPhone e-mail

E-mail marketing is an effective tool to communicate with your customers. If you add the fact that more and more people check their e-mail from a mobile device, the chances to grow your business on the web is huge. Here area 5 tips for creating effective e-mail for mobiles.

  1. Enlarge the fonts. It is recomended to use font sizes of 17 to 22 points  for mobiles, since the screen is considerably smaller than a computer’s. Otherwise your readers will need to zoom in.
  2. Write in a single column. Design your e-newsletters so that the text appears in a single column and the user will not have to go back to the top in order to continue reading.
  3. Highlight the calls to action. After reading your e-mail, you want your customer to do something specific. Use a visible button and make it large enough to be selected with a finger on a touch screen. Do the same for connecting via Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+ and other social media. Include call to action buttons in the first 200 or 250 pixels, before the fold.
  4. Reduce the text by half. People rarely read the whole text in an e-mail. Make it easy for them by eliminating unnecessary words.
  5. Test on mobile devices. Before sending an e-mail, make sure to test it on iPhone, Android, BlackBerry, iPad and other devices at hand.

With this you can keep in touch again with your customer database. Don’t forget to check and avoid the 5 common mistakes of e-mail marketing.

 

Source: iContact

Share this
13 Feb

4 virus que se disfrazan para instalarse en tu PC

(Imagen: Business Insurance Quotes).

Según un informe de PandaLabs, 32% de las computadoras del mundo están infectadas. Una de las amenazas más grandes es el software malicioso (malware) que usan los criminales en la web para ganar acceso a cuentas bancarias y de e-mail buscando ganar dinero ilícitamente.

Aquí te presentamos cuatro programas maliciosos que se ‘disfrazan’ para engañar a los usuarios de Internet y entrar a sus computadoras.

  1. Simda.B. Se hace pasar por una actualización de Flash. Cuando el usuario le otorga permiso para instalarse en su PC, el malware roba sus contraseñas de usuario en redes sociales, cuentas bancarias para desviar la transferencia de pagos en línea, y correo electrónico para enviar spam y redistribuir este malware entre sus contactos.
  2. FakeAlert.D. Este software se hace pasar por un antivirus que despliega una ventana en la que notifica al usuario que su computadora ha sido infectada con virus y que para eliminarlo, necesita pagar una tarifa.
  3. Ransom.BE78. Es un ransomware o software que toma la computadora como rehén. Se instala automáticamente e impide al usuario entrar a sus datos personales encriptándolos. Para desencriptarlos y liberar la computadora, el software exige el pago de un ‘rescate’ para ser eliminado del sistema.
  4. Zbot.ANQ. Este virus troyano infecta la computadora para robar información bancaria, como números de cuenta, contraseñas de cuentas en línea y números de tarjeta de crédito. También puede rastrear todo lo que el usuario escribe en su teclado y hacer capturas de pantalla.

Es importante tener un antivirus actualizado para evitar o resolver este tipo de amenazas permanentes en la web. Aquí te decimos qué hacer en caso de estar infectado de virus.

Fuentes: CIO | CIO

(Image: Business Insurance Quotes).

According to a report from PandaLabs, 32% of computers are infected. One of the main threats is malicious software or malware, used by cybercriminals to gain access to bank and e-mail accounts seeking to make easy, illegal, money.

Here are four malicious programs that disguise themselves to trick Internet users into letting them inside their computers.

  1. Simda.B. It disguises itself as a Flash update. When the user grants permission to install in the PC, the malware steals all social media passwords, bank account data and e-mail information to send spam and spread itself.
  2. FakeAlert.D. This software stands as an antivirus that pops a notification window telling the user that his computer has been infected with a virus, and must pay a fee to clean it up.
  3. Ransom.BE78. This ransomware  automatically installs and blocks the user from accessing personal data by encrypting them. In order to reverse this and free the hostage computer, the software asks for a ransom to be eliminated from the system.
  4. Zbot.ANQ. This Trojan virus infects the computer to steal bank account passwords and credit card numbers. It can also track everything typed in the keyboard and take screenshots of the computer.

It is important to have an updated antivirus to prevent this kinds of permanent threats on the web. Here we tell you what to do in case of a virus infection.

Sources: CIO | CIO

Share this
06 Feb

Una reliquia en la oficina

Usualmente escribimos sobre las nuevas tendencias tecnológicas en el mercado y recomendamos gadgets que nos parecen útiles para la vida diaria. Pero de vez en cuando encontramos en nuestra oficina objetos que han sobrevivido el paso del tiempo sin volverse obsoletas. La reliquia de hoy es el kit de limpieza de pantalla 3M 675. El año en la caja dice 1994, cuando los monitores de computadora funcionaban con rayos catódicos y lo mejor en el mundo era usar la PC para dibujar en Paint y jugar Prince of Persia.

Prince of Persia

Juzgando por los gráficos, esta imagen podría ser de Paint Y Prince of Persia. (Imagen: Brøderbund). 

El kit consta de un contenedor con spray de líquido limpiador de una onza fluida, un bloque de 25 toallitas y un soporte que se puede adherir al costado del monitor (para las nuevas generaciones: los monitores de antes eran lo suficientemente gruesos como para sostener bocinas en ambos costados).

3M™Screen Cleaner Kit 675

(Imagen: Salvador Valera).

¿Cuánto cuesta en el mercado este limpiador añejo? $16.90 dólares aparentemente. Pero aunque con eso nos alcanzaría para 16 tacos de Jack in the Box, no nos desharemos de esta antigüedad en un millón de años… tal vez entonces valga más en una casa de subastas.

Ya que estamos en una racha nostálgica, aquí dejamos un link para de hace 20 años con tu sistema operativo actual.

We usually write about new technology trends in the market and we recommend useful gadgets for daily life. But every now and then we find items in our office that have survived the passing of years without becoming obsolete. Today’s relic is 3M Screen Cleaner Kit 675. The year on the box reads 1994, when computer monitors were still working with CRT and the best thing in the world was using your PC to draw in Paint and play Prince of Persia.

Prince of Persia

Judging by the graphics, this could very well be a snapshot from Prince of Persia AND Paint. (Image: Brøderbund). 

The kit is comprised by a liquid container of 1 fluid ounce with a spray dispenser, 25 wipes and an adhesive mounting tab (we’ll have younger generations know that back in the day, your PC screen was thick enough to hold your speakers).

3M™Screen Cleaner Kit 675

(Image: Salvador Valera).

How much is this kit worth in the market? 16.90 USD apparently. But even though that would buy us 16 tacos from Jack in the Box, we wouldn’t part with this antique in a million years… maybe by then it will be worth a bit more at an auction house.

Since we’re on a nostalgic trip, here’s a link to  from 20 years ago for your current OS.

Share this
01 Feb

5 errores comunes de e-mail marketing

email marketing

(Imagen: Jashez).

El marketing por correo es una herramienta que puede dar muchos resultados si se aprovecha al máximo y lo haces con dedicación. Chris Murch, mejor conocido en la web como Captain e-Mail, nos comparte 5 errores comunes que debes asegurarte de evitar cuando haces e-mail marketing:

  1. Ser inconsistente. La recomendación es que tu o tu organización envíen un boletín electrónico al menos una vez al mes. Si tu contenido te lo permite, puedes hacerlo más seguido. En cualquier caso, acostumbra a tus lectores a un día y horario a la semana para enviar periódicamente tus boletines. Esto, además de mantenerlos informados con contenido relevante, mantiene activa la presencia a tu marca entre tus clientes. Aún así, nunca caigas en…
  2. Vender más que informar. Como regla general, Chris recomienda que tus boletines sean 80% contenido de calidad y 20% ventas. Comparte el vasto conocimiento que tienes sobre aquello a lo que te dedicas con tus clientes y prospectos potenciales. Te conviene tener clientes educados que te busquen por la calidad de tus productos o servicios, y por tu disposición a ayudarlos.
  3. Usar sólo texto en lugar de HTML. Un e-mail fácil de leer en HTML tiene 7 veces mayor respuesta que un e-mail con texto únicamente. Las personas solemos echar vistazos al correo en nuestra bandeja de entrada, así que usar imágenes y algunos gráficos ayudará a atraer y mantener la atención de tus lectores (siempre que el conenido y diseño sean de calidad). No quieres aburrirlos, así que tampoco querrás…
  4. Escribir títulos de asunto aburridos. Por lo general no nos interesa abrir boletines de una empresa que probablemente quiera invitarnos a adquirir sus productos, pero si el título del asunto nos causa interés, tendremos la curiosidad para abrir el e-mail y averiguar de qué se trata.
  5. Incluir demasiada información. Captain e-Mail recomienda escribir 2 o 3 mensajes con hipervínculos para leer más. De lo contrario saturarás a tus clientes, perderás su interés y se darán de baja en tu lista de correos. 

Recuerda que los clientes usan tus productos pero te compran a ti. Hazles la vida sencilla y divertida.

 

Fuente: Captain e-Mail

email marketing

(Image: Jashez).

E-mail marketing is a powerful tool if used appropriately and consistently. Chris Murch, aka Captain e-Mail, shares with us 5 common mistakes to avoid when doing e-mail marketing:

  1. Be inconsistent. It is recommended that you or your organization send a newsletter at least once a month. If your content allows, you can do it more often but either case you must let your readers know when to expect your e-mails. Set a time and day of the week and stick to your schedule. This way you keep your customers informed with relevant content and an active brand presence. Nevertheless, never…
  2. Sell more than you inform. As a general rule, Chris recommends that your newsletters comprise 80% quality content and 20% sales. Share the knowledge of your area with potential clients and prospects. Educated customers will appreciate both your products and services as well as your readiness to help them out.
  3. Use only text instead of HTML. An easy-to-read HTML e-mail has 7 times more response than a text-only e-mail. People only scan through the e-mails in their inbox, so using images and graphics will help attract and keep their attention (as long as the content and design are good). You don’t want to bore them, so you’ll also won’t…
  4. Write boring subject lines. Make it engaging. Your subject lines should spark the reader’s curiosity and leave them wanting to open the e-mail to figure what it is about.
  5. Send too much information. Captain e-Mail recommends to write 2 or 3 messages with links to read more. Otherwise, you’ll saturate your customers’ attention and they will unsubscribe from your mailing list. 

Remember that customers use your products but buy you. Make life easy and fun for them.

 

Source: Captain e-Mail

Share this
30 Ene

Atajos de teclado para navegadores web

Teclado

(Imagen: Salvador Valera).

¿Qué podemos decir? Nos gusta hacerte la vida fácil. Ya te hemos presentado trucos útiles para una mejor búsqueda en Google e incluso cómo dormir mejor.

Hoy te damos varios atajos del teclado para los navegadores en Internet.

Ctrl 1-8. Cambiar a la ventana enumerada, de izquierda a derecha.
Ctrl 9. Cambiar a la última ventana.
Ctrl Tab. Cambiar a la siguiente pestaña (a la derecha).
Ctrl Shift Tab. Cambiar a la pestaña anterior (a la izquierda).
Ctrl W. Cerrar la pestaña actual.
Ctrl F4. Cerrar la pestaña actual.
Ctrl Shift T. Abrir la última pestañana cerrada.
Ctrl T. Abrir una nueva pestaña.
Ctrl N. Abrir una nueva ventana.
Clic central con mouse sobre una pestaña. Cerrar la pestaña actual.
Clic central con mouse sobre un link. Abrir el link en otra pestaña sin salir de la actual.
Ctrl clic izquierdo sobre un link. Abrir el link en otra pestaña sin salir de la actual.
Shift clic izquierdo sobre un link. Abrir el link en una ventana nueva.

Alt Flecha izquierda. Regresar.
Backspace. Regresar.
F5. Refrescar.
Ctrl F5. Refrescar e ignorar el cache, volviendo a bajar el sitio completo.
Esc. Detener.
Alt+Home. Abrir la página de inicio (Home).

Ctrl +. Acercarse (Zoom in).
Ctrl –. Alejarse (Zoom out).
Ctrl rueda del mouse hacia arriba. Acercarse (Zoom in).
Ctrl rueda del mouse hacia abajo. Alejarse (Zoom out).
Ctrl 0. Tamaño normal, cero zoom.
F11. Pantalla completa.

Home. Ir hasta arriba de la página.
End. Ir hasta abajo de la página.

Ctrl L. Seleccionar el URL.
Alt D. Seleccionar el URL.
F6. Seleccionar el URL.

Ctrl F. Hacer una búsqueda en la página actual.
F3. Hacer una búsqueda en la página actual.
F3. Ir al siguiente resultado de la búsqueda en la página.
Ctrl G. Ir al siguiente resultado de la búsqueda en la página.
Shift F3. Ir al resultado anterior de la búsqueda en la página.
Ctrl Shift G. Ir al resultado anterior de la búsqueda en la página.

Ctrl H. Abrir el historial de navegación.
Ctrl J. Abrir el historial de descargas.
Ctrl D. Añadir el sitio web actual a favoritos.
Ctrl Shift Del. Abrir la ventana para limpiar el historial de búsqueda.

Ctrl P. Imprimir la página actual.
Ctrl S. Guardar la página actual en tu computadora.
Ctrl O. Abrir un archivo desde la computadora.

 

Fuentes: EntreClickHow-To Geek

Teclado

(Image: Salvador Valera).

What can we say? We like to make your life easier. We have given you useful tips fora better Google search and even 10 tips for a better night’s sleep.

Today we give you keyboard shortcuts for Internet browsers.

Ctrl 1-8. Switch to the specified tab, numbered from left to right.
Ctrl 9. Switch to the last tab.
Ctrl Tab. Switch to the next tab.
Ctrl Shift Tab. Switch to the previous tab.
Ctrl W. Close the current tab.
Ctrl F4. Close the current tab.
Ctrl Shift T. Reopen the last closed tab.
Ctrl T. Open a new tab.
Ctrl N. Openn a new window.
Middle click on a tab. Close the current tab.
Middle click on a link. Open the link in a backgound tab.
Ctrl left click on a link. Open the link in a backgound tab.
Shift left click on a link. Open the link in a new window.

Alt Left arrow. Go back.
Backspace. Go back.
F5. Reload.
Ctrl F5. Reload and skip the cache. Re-download the entire website.
Esc. Stop.
Alt+Home. Open the homepage.

Ctrl +. Zoom in.
Ctrl –. Zoom out.
Ctrl mousewheel up. Zoom in.
Ctrl mousewheel down. Zoom out.
Ctrl 0. Default zoom level.
F11. Go fullscreen.

Home. Go to the top of the page.
End. Go to the bottom of the page.

Ctrl L. Focus the address bar.
Alt D. Focus the address bar.
F6. Focus the address bar.

Ctrl F. Open de in-page search box to search on the current page.
F3. Open de in-page search box to search on the current page.
F3. Find the next match for the in-page search.
Ctrl G. Find the next match for the in-page search.
Shift F3. Find the previous match for the in-page search.
Ctrl Shift G. Find the previous match for the in-page search.

Ctrl H. Open the browsing history.
Ctrl J. Open the download history.
Ctrl D. Bookmark the website.
Ctrl Shift Del. Open the Clear Browsing History window.

Ctrl P. Print the current page.
Ctrl S. Save the current page to your computer.
Ctrl O. Open a file from your computer.

 

Sources: EntreClick | How-To Geek

Share this