Este artículo es para hablar sobre Neo, el nuevo robot de X1, que al parecer es el primer robot humanoide para ayudar con las tareas de la casa. Principalmente como un ayudante de limpieza, del aseo, del quehacer, del día a día.
Esto trae una nueva revolución que viene junto con la IA. Por muchos años hemos visto los famosos robots de Boston Dynamics, apareciendo en videos: unos con forma de perro, otros humanoides cargando cosas, saltando y haciendo parkour como si fueran personajes de Cyberpunk 2077 pero en la vida real.

Podemos ver el avance. Ahora, estos robots como Neo no son totalmente autónomos. En algunos casos sí tienen funciones autónomas, pero en muchos otros son controlados por humanos mediante control remoto.
La promesa de este robot es la autonomía.
Hemos visto que Neo, en demos anteriores, también ha sido controlado por control remoto. Sin embargo, la promesa de lo que viene —este futuro— es un mundo tipo iRobot, donde puedas delegar actividades del hogar a un asistente físico impulsado por IA.
Hoy en día es común tener personas que ayudan en el hogar. Pues bueno, aquí tendrías un humanoide que hace estas actividades… y lo tendrías 24/7 y todo el año. No es difícil imaginar un futuro donde la IA deja de ser solo una voz en tu celular o un chatbot, y pasa a tener un cuerpo físico. Si ya muchos usan la IA como un asistente personal, terapeuta, consejero o hasta compañero digital… faltaba el cuerpo. Ese cuerpo ya está llegando: un ente capaz de moverse, ejecutar tareas y operar de manera autónoma.

La conversación en casa y el cambio generacional
Estaba platicando con mi esposa y le dije: “¿Sabes qué? Nuestro hijo, que tiene dos años actualmente, va a vivir en un mundo muy diferente”. Como pasa con cada generación. Hoy tenemos IA por todos lados, y cuando él cumpla 16 años, probablemente la pregunta no será “¿quieres carro o fiesta?”, como a mis hermanas (una muy inteligente que pidió fiesta porque al final sabia que le darían carro y ganó a largo plazo). La nueva pregunta será: “¿Quieres un carro… o un robot?”
Porque la realidad es esta: para personas como yo, el auto cada vez se usa menos. Hace diez años lo usaba diario para reuniones y networking. Hoy, con el trabajo remoto y servicios como Uber, muchos ya no necesitamos auto diario.

Mi auto lo usamos dos veces al día o para trayectos cortos. En el futuro, con más carros autónomos y servicios bajo demanda, no tendrás que ser dueño de uno. En cambio, podría ser más útil tener un androide autónomo. Y más cuando tienes un hijo de dos años: juguetes tirados todo el día, trastes que se multiplican, ropa para lavar y doblar sin parar. Si un robot logra resolver eso —y créeme, mi esposa lo pidió antes que yo— vale la pena pensarlo.
Honestamente, si estuviera en mis posibilidades, en lugar de comprar otro automóvil, consideraría comprar uno de estos robots, que tendrán un costo similar a un auto. Especialmente porque trabajo desde casa. Me imagino un robot conectado con mi sistema inteligente —Alexa, luces, cámaras, timbre— que reconozca quién toca la puerta, prenda luces, reciba paquetes y convierta mi hogar en una especie de “casa viviente”, casi como Jarvis en Iron Man… pero con piernas.

El robot como parte de nuestra vida diaria
Aún falta mucho por ver y por suceder, pero estamos en un momento muy interesante. Esto es lo que sigue después de la IA en software:
Y sí, incluiré esa parte divertida: ya me imagino Halloween pasado, donde compré un disfraz de Ghostbusters, y ahora pienso:
qué genial sería tener un robot vestido del personaje del momento o de tu héroe geek favorito.
¿Un robot disfrazado de Mandalorian cargando una canastita como Grogu? No estoy diciendo que lo haría… pero tampoco que no.

Se me acaba de ocurrir, ¿qué pasa si le pides a este robot que te busque en Amazon algún producto o quiera enviar un formulario de contacto? Que pasara cuando tenga que seleccionar la opción de «No soy un robot» …
Reflexión: El futuro no llega, lo construimos
Estamos entrando en una era donde la tecnología deja la pantalla y entra a la vida física. Robots que limpian, que interactúan, que reconocen nuestro entorno y lo mejoran.
Así como estos humanoides llegarán a nuestros hogares, las empresas también necesitan evolucionar su tecnología. En Ecolohosting no somos ajenos a evolucionar y mejorar, y utilizar tecnologías como IA para nuestros procesos y los de nuestros clientes, ayudando a negocios y profesionales a prepararse para esta nueva era digital.

Si el futuro será autónomo, tu sitio web y sistemas también deben estar listos para trabajar por ti 24/7… igual que esos robots.
#robots humanoides
#Xiaomi Neo
#tecnología del futuro
#hogar inteligente
#automación
#domótica
#futuro digital
#Boston Dynamics
#iRobot
#vida con IA
#tendencias tecnológicas






0 comentarios